top of page
  • Foto del escritorAL DETALL coop

La realidad de un trabajo de campo en lo rural

Anotaciones sobre la presencia de un no habitador de lo rural en una investigación sobre esta.

- La sensación de lo alejado y las dificultades

- Pensar en cómo plasmar esto.

- Reflexionar sobre las diferencias entre tecnologías y lo “paradójico” de lo avanzadas tecnologías observadas.

Durante nuestro trabajo de campo en el territorio rural, escribimos las impresiones de lo acontecido. Os pongo un ejemplo:

“Después de abandonar la autovía he tenido que atravesar montañas y parque eólicos, dibujando unas curvas que me situaban como un extranjero el cual era adelantado hasta por camiones.

Entre secano y verde aparece la Yesa, donde los peatones importan más que los coches, donde los comercios locales son regentados por largas colas y donde los lavaderos municipales no son solo elementos decorativos”

En este fragmento pretendo destacar dos elementos, en primer lugar, la dificultad de conexión con los grandes núcleos urbanos y, en segundo lugar, la vuelta a cuestiones entendidas como “tradicionales” en el mundo urbano.

Esa propia visión de extranjero pese a haberme criado casi en un pueblo de 1.000 habitantes, pero viviendo en una gran ciudad desde hace 8 años deja de manifiesto una desconexión total entre ambos territorios. Desconexión en el sentido de las comunicaciones, tanto terrestres como digitales, así nos lo hicieron ver las personas entrevistadas, caídas y paradas de línea inexistentes en las ciudades. Desconexión de las formas de vida, provocadas por grandes carreteras y grandes superficies comerciales que han dejado de lado a los peatones y

1 visualización0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

La desinformación y las fake news, o noticias falsas, son un fenómeno en auge desde hace años. Tienen una mayor velocidad de difusión e impacto que la información real, y normalmente son movidas por i

bottom of page